Qué hacer y qué ver en Bilbao, España

QUÉ VER EN BILBAO

 

Las 5 Mejores Cosas que Ver en Bilbao

Hemos seleccionado cuidadosamente las mejores cosas que hacer y que ver en Bilbao. Desde comer pintxos en el Casco Viejo hasta visitar el Museo Guggenheim – Aquí encontrarás todo lo relacionado con el turismo en Bilbao.
1  

Museo Guggenheim

La meca vasca del diseño
Bilbao Turismo
Museo Guggenheim – atracción turística n°1 en Bilbao
Que ver en Bilbao
Detalle del Museo Guggenheim

El Museo Guggenheim es, sin lugar a duda, la principal atracción de la ciudad. Diseñado por el arquitecto estrella Frank Gehry, abrió sus puertas al público en 1997. Desde entonces, ha sido aclamado por público y críticos, llegando a convertirse en una de las estructuras de arquitectura contemporánea más importantes del mundo.

El edificio está cubierto por paneles de titanio que crean lo que parecen ser curvas orgánicas aleatorias. Los paneles fueron diseñados para capturar la luz. Por esa razón, el edificio toma una apariencia diferente por la noche, cuando las luces de la ciudad reflejan en él.

Observado desde el río, el Guggenheim parece un barco y los paneles de titanio se asemejan a las escamas de los peces. Estas dos características rinden homenaje a la importancia de la ría a lo largo de la historia para el desarrollo económico de Bilbao.

En la plaza enfrente del museo se encuentra una escultura enorme en forma de perro cubierta completamente por flores frescas y diseñada por el artista Jeff Koons. Esta escultura fue llevada a Bilbao originalmente durante la inauguración del museo como exposición temporal.

Sin embargo, le gustó tanto a los bilbaínos que se convirtió en una escultura permanente. Hoy en día, se ha convertido en la mascota de la ciudad y los bilbaínos, que le han dado el nombre de "Puppy", están orgullosos de explicar que el edificio detrás del perro es simplemente la caseta que le han construido a su querida mascota.

HORARIO DE APERTURA
Martes a domingo: 10h a 20h
25 de diciembre y 1 de enero: cerrado
24 y 31 de diciembre: cierra a las 17h
PRECIO DE ENTRADA
Adultos: 10 - 16 €
Jubilados, estudiantes (– de 26 años): 6 - 9 €
Niños (– de 12 años): gratis
Bono Artean (entrada combinada al Museo Guggenheim y al Museo de Bellas Artes): 20 €
2  

Casco Viejo

Las 7 calles originales de Bilbao
Que hacer en Bilbao
Casco Viejo de Bilbao
Plaza Nueva en el Casco Viejo - Bilbao, España
Plaza Nueva en el Casco Viejo
Tienda de jamón en el Casco Viejo - Bilbao, España
Tienda de jamón en el Casco Viejo

El Casco Viejo de Bilbao es comúnmente conocido como "las 7 calles” o, en euskera “Zazpi Kaleak”, ya que éstas eran las siete calles que formaban el poblado medieval original.

En la actualidad, es todavía la zona más animada y pintoresca de la ciudad. Las estrechas calles son en su mayoría peatonales y están llenas de bares que ofrecen sabrosos pintxos y cocina vasca.

Definitivamente te recomendamos que te tomes un rato para perderte por el Casco Viejo, porque indudablemente se trata de una de las mejores cosas que ver en Bilbao. Mientras paseas por sus calles, no te olvides de visitar la Catedral de Santiago y la Plaza Nueva, donde encontrarás algunos de los mejores pintxos de la ciudad.

Si estás interesado en la cultura e historia de los vascos, entonces entra en el Museo Vasco. Otro edificio que merece la pena visitar es la biblioteca municipal de Bidebarrieta.

Participa en un tour de pintxos en Bilbao
3  

El Ensanche y la Gran Vía

Arteria comercial y de negocios
Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya – Gran Vía, Bilbao
Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya
Gran Vía - Bilbao, España
Gran Vía

El barrio de Bilbao llamado el Ensanche comprende el área al otro lado del río del Casco viejo. Fue anexado a la ciudad en 1870, ya que hasta entonces era un pueblo independiente llamado Abando.

Hoy en día, el Ensanche es el centro de negocios y el área más cosmopolita de Bilbao. Hay un montón de tiendas, bares y restaurantes. También es el hogar de mucha de la burguesía bilbaína.

El amplio boulevard que cruza el barrio del Ensanche se llama Gran Vía Don Diego López Haro, conocido comúnmente como la Gran Vía. Se trata del centro comercial y de negocios de la ciudad y en él se encuentran algunos de los edificios residenciales, institucionales y comerciales más importantes de Bilbao.

La Gran Vía comienza cerca del Casco Viejo en la Plaza Circular, también conocida como Plaza de España, y se extiende hacia el oeste pasando la Plaza de Federico Moyúa en dirección al Museo de Bellas Artes y parque de Doña Casilda Iurrizar.

Reserva el hotel Ercilla en Bilbao
4  

Mercado La Ribera

Edificio art-deco, fuente de la gastronomía local
Interior del Mercado la Ribera - Bilbao, España
Interior del Mercado la Ribera
Exterior del Mercado la Ribera - Bilbao, España
Exterior del Mercado la Ribera

El mercado de Bilbao se encuentra situado al sur del Casco Viejo, junto al río. Con sus 10.000 m2, se trata del mayor mercado cubierto de Europa y una de las mejores cosas que ver en Bilbao.

Aunque ha existido un mercado en la misma ubicación desde el siglo XIV, el edificio que vemos hoy en día fue construido en 1929 por el arquitecto Pedro Ispizua. El mercado de la Ribera, en estilo art-deco, fue muy moderno para su tiempo. El edificio está caracterizado por un espacio interior abierto y la abundancia de luz natural que se filtra a través de las enormes vidrieras.

Si disfrutas de la cocina local, entonces definitivamente deberías visitar el Mercado de la Ribera, donde descubrirás todos los frescos ingredientes que son tan importantes en la gastronomía vasca.

Al lado del mercado, se encuentran la Iglesia y el Puente de San Antón.

HORARIO DE APERTURA
Lunes a viernes: 8h a 14h y 16:30h a 19h
Sábados: 11:30h a 14:30h
PÁGINA WEB
Los mejores precios en coches de alquiler
5  

El Metro

El metro del futuro
Diseñado por Sir Norman Foster, el metro futurista de Bilbao es de visita obligada
Qué ver en Bilbao – Metro futurista

El hermoso sistema de metro de Bilbao fue diseñado por el arquitecto Sir Norman Foster. Construido principalmente de hormigón, acero y cristal, tiene una apariencia un tanto futurística.

Esto es aún más sorprendente si se tiene en cuenta que fue diseñado ¡en 1988! Al metro se accede a través de estructuras de cristal curvadas a las que los bilbaínos llaman "fosteritos" en honor a su arquitecto.

Aunque durante tu estancia en Bilbao sea posible llegar a todos los lugares andando, merece la pena hacer un viaje en metro, aunque sea solamente para verlo.

Una alternativa es utilizar el metro para llegar al pueblo de Getxo, donde se encuentra el Puente Colgante, el único monumento del País Vasco declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

* Existe la posibilidad de realizar una visita guiada al metro. Aunque las visitas están orientadas a clases de colegios o grupos interesados en los aspectos técnicos, cualquier grupo de al menos 8 personas es bienvenido. Es necesario reservar con antelación, rellenando este formulario.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Se ofrecen visitas guiadas del metro:
- Duración: 2 horas y media
- Idioma: castellano o euskera
PÁGINA WEB
Reserva el hotel Caravan Cinema en Bilbao

Más Cosas que Ver en Bilbao

6  

La Alhóndiga

Almacén de vino convertido en espacio cultural
Interior de La Alhóndiga - Bilbao, España
Interior de La Alhóndiga

La Alhóndiga es uno de los edificios más representativos de Bilbao. Lo que fue durante muchos años el almacén de vino de la ciudad, es hoy un centro cultural y de ocio con una gran variedad de ofertas: exhibiciones, conciertos, lecturas, cine, actividades para niños, gimnasio, piscina, biblioteca, bar, restaurante, etc.

Los 43.000 m2 de la Alhóndiga fueron utilizados como el almacén de vino de Bilbao hasta 1970, cuando fue construido un nuevo almacén y la Alhóndiga quedó abandonada. El edificio fue decayendo hasta que se aprobó el plan para su renovación a finales de los 90.

El diseñador francés Philippe Starck fue el responsable del diseño de todos los detalles del complejo. Hoy en día, solo la fachada original de principios del siglo XIX se mantiene en pie. El estilo clásico del exterior contrasta con el espacio interior completamente nuevo, que ilustra la nueva cara moderna de la ciudad de Bilbao.

Destacan las 43 columnas del interior, cada una de ellas con un estilo único, y la piscina con fondo de cristal visible desde la planta baja.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Visitas guiadas gratuitas: lunes y martes a las 19h en castellano y jueves a la misma hora en euskera
Visitas guiadas en inglés: 75 €
*Para reservar, es necesario llamar al número (+34) 944 014 014 o hacerlo directamente en el punto de información InfoPoint dentro de la Alhóndiga
PÁGINA WEB
7  

Mirador de Artxanda

Porqué Bilbao es conocido como el “botxo”
Parque de Artxanda - Bilbao, España
Parque de Artxanda
Funicular de Artxanda - Bilbao, España
Funicular de Artxanda
Dentro del Funicular de Artxanda - Bilbao, España
Dentro del Funicular de Artxanda

El mirador de Artxanda ofrece unas de las mejores vistas de Bilbao. Desde allí, es posible ver el Casco Viejo, el Museo Guggenheim, la Torre Iberdrola y las colinas que rodean el centro de la ciudad. Mirando desde este punto, es fácil entender porqué los bilbaínos llaman “botxo” (hoyo, agujero) a su ciudad.

Aunque es posible andar o conducir al mirador de Artxanda, la manera más sencilla de llegar es utilizando el funicular que se encuentra en la Plaza del Funicular, donde las calles “Castaños” y “Múgica y Butrón” se cruzan, muy cerca del Puente Zubizuri.

En el mirador, hay un pequeño parque, que resulta el lugar perfecto para ir a pasear y evadirse del bullicio y ajetreo de la ciudad por un rato. Dentro del parque, destacan dos esculturas. Una de ellas es un engranaje gigantesco de la estructura original del funicular.

La otra escultura es una huella enorme titulada “Huella Dactilar” y diseñada por Juan José Novella en honor a las víctimas de la Guerra Civil Española. La escultura se colocó en el parque porque la estación superior del funicular fue bombardeada durante dicha guerra el 18 de julio de 1938.

En nuestra opinión disfrutar de la panorámica de la ciudad desde el Mirador de Artxanda es una de las mejores cosas que ver en Bilbao.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Un viaje estándar cuesta 1 €.
Hay un funicular cada 15 minutos:
- Días laborales: de 7:15h a 22h (hasta las 23h en verano)
- Días festivos: de 8:15h a 22h (hasta las 23h en verano)
Hay espacio para aparcar en el mirador.
8  

Puente Zubizuri (Puente Calatrava)

El puente de las controversias
Puente Zubizuri - Bilbao, España
Puente Zubizuri
Puente Zubizuri - Bilbao, España
Puente Zubizuri

Inaugurado en 1997 y diseñado por el famoso arquitecto español Santiago Calatrava, este moderno puente, junto con el Museo Guggenheim, se convirtió en el símbolo del “nuevo” Bilbao.

Como su nombre indica, el puente es blanco (“zubi” significa puente y “zuri” blanco en euskera) y su suelo es de cristal. Se caracteriza por su curvatura, que junto con el arco, crea una bonita e interesante estructura sobre la Ría Nervión.

Desgraciadamente, el Puente Zubizuri se ha visto envuelto en varias controversias. La primera tuvo lugar cuando el gobierno local decidió añadir una plataforma al final del puente para facilitar el acceso directo a algunos edificios importantes. La decisión no le sentó bien al arquitecto, ya que cambiaba la apariencia de su diseño. Calatrava denunció al gobierno acerca del cambio y ganó el caso.

Pero después llegó el segundo problema, el más serio. Con la lluvia – y Bilbao es conocido por su abundancia en lluvia– el suelo es resbaladizo, así que la gente empezó a caerse en el puente. La situación llegó a tal punto, que el gobierno tuvo que intervenir e instalar una alfombra en el puente, cubriendo el bonito suelo de cristal y las luces que lo alumbraban por la noche.

Aunque es cierto que el puente pierde un poco de su encanto con la alfombra cubriendo el suelo, por lo menos ahora es seguro cruzarlo. Y, si no fuera por estas anécdotas, probablemente nunca lo recordarías.

Reserva el hotel Caravan Cinema en Bilbao
9  

Teatro Campos Elíseos

Una obra maestra del art nouveau
Fachada del Teatro Campos Elíseos - Bilbao, España
Fachada del Teatro Campos Elíseos
Interior del Teatro Campos Elíseos - Bilbao, España
Interior del Teatro Campos Elíseos

Desde el exterior, el Teatro Campos Elíseos parece pertenecer a una ciudad del sur de España o, incluso, a algún país de Oriente Medio. Sin embargo, el teatro, que abrió sus puertas en 1902, fue diseñado por el arquitecto local Alfredo Acebal en cooperación con el decorador francés Jean Batiste Darroguy.

A primera vista, el prominente arco de la fachada parece ser de influencia morisca. Sin embargo, tras una observación más detallada, el exterior que fue tan ricamente decorado por Darroguy, es claramente de estilo art nouveau. No hace falta decir que el Teatro Campos Elíseos es considerado una importante referencia arquitectónica en el País Vasco.

Los primeros años del teatro fueron muy exitosos. Sin embargo, la segunda mitad del siglo XX no fue tan benevolente con el Teatro Campos Elíseos. Un ataque de ETA en 1978 destrozó parte del interior.

Ese incidente, sumado a varios casos de mala gestión del edificio, llevaron a forzar el cierre del teatro en múltiples ocasiones, el cuál además fue deteriorándose con los años.

Finalmente, en 1991 el Ayuntamiento de Bilbao adquirió el teatro y dieron comienzo los trabajos de rehabilitación. La fachada principal fue renovada en 1997 y el interior unos años después. Los trabajos de rehabilitación finalizaron en 2010, cuando el teatro fue re-inaugurado.

En la actualidad, se trata del teatro más avanzado tecnológicamente de España y alberga además un centro de formación artístico y tecnológico. Desde septiembre de 2017, la empresa KLEMARK es la nueva gestora del teatro, impulsando un cambio en la programación, descuentos y actividades.

Reserva el hotel Sercotel en Bilbao
10  

Museo de Bellas Artes

Impresionante colección de arte medieval
Museo de Bellas Artes - Una de las mejores cosas qué ver en Bilbao, País Vasco
Qué ver en Bilbao – Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de Bilbao, aunque actualmente escondido a la sombra del Guggenheim, es uno de los museos más excelentes de España.

Alberga una impresionante colección de más de 10.000 obras de arte, desde el siglo XIII hasta la actualidad. La colección contiene obras españolas, belgas, italianas y holandesas, además de una amplia selección de obras de artistas vascos.

El Museo de Bellas Artes se encuentra en una esquina del Parque de Doña Casilda, en el barrio de Abando. El Museo de Bellas Artes original se unió al Museo de Arte Moderno en 1945. En ese año, el edificio “viejo” del complejo actual fue construido, en estilo neoclásico.

Con el paso de los años, el edificio se fue quedando pequeño y en 1970 terminó la construcción del edificio “nuevo”. Este segundo edificio fue influenciado por la arquitectura de Mies van der Rohe y contrasta con el primero, dando lugar a una interesante mezcla arquitectónica.

HORARIO DE APERTURA
Miércoles a lunes: 10h a 20h
Cerrado: martes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero
PRECIO DE ENTRADA
Adultos: 10 €
Jubilados, estudiantes (< de 25 años): 8 €
Desempleados, niños (< de 12 años): gratis
* La colección permanente es gratis todos los días de 18 a 20h
Bono Artean (entrada combinada al Museo Guggenheim y al Museo de Bellas Artes): 20 €
PÁGINA WEB

Hoteles en Bilbao

Hemos seleccionado varios hoteles estupendos en Bilbao, España. Sin embargo, si quieres ver la lista completa de todos los hoteles disponibles, utiliza el buscador que encontrarás más abajo.

Busca hoteles, compara & ahorra

Mapa – Qué ver en Bilbao

Flecha para subir al comienzo de la página
Espera, ¡no me cierres!

¿Eusko Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor considera reservar tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra página o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=360107

Así, tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en Eusko Guide. ¡Todos salimos ganando!