El territorio histórico vasco recibe el nombre de Euskal Herria y tiene una extensión de unos 21.000 km2, aproximadamente la mitad del tamaño de Suiza. Está dividido en tres regiones, dos de ellas en España y una en Francia, que juntas ofrecen una interminable lista de cosas que ver en el País Vasco.

La parte española de Euskal Herria es conocida por los vascos como "Hegoalde", que significa sur. Está formada por las comunidades autónomas del País Vasco español y Navarra. El País Vasco francés, por su parte, se conoce como "Iparralde" (norte).

Mientras que el País Vasco español y Navarra son regiones oficiales (comunidades autónomas) de España, el País Vasco francés no es una región oficialmente reconocida de Francia. En su lugar, pertenece a Nueva Aquitania, ocupando su esquina suroeste.

La población total de Euskal Herria es de unos 3,2 millones: 2,2 millones en el País Vasco español, 660.000 en Navarra y 300.000 en el País Vasco francés.

PAÍS VASCO ESPAÑOL

En el País Vasco español se encuentran las ciudades más grandes y turísticas de toda Euskal Herria: Bilbao y San Sebastián.

Hay muchas cosas que hacer en el País Vasco español, como explorar el Museo Guggenheim de Bilbao, saborear deliciosos pintxos en el casco viejo de San Sebastián o aventurarse a descubrir algunos de sus tesoros más recónditos, como el impresionante San Juan de Gaztelugatxe.

Si te gusta el vino, prueba los tintos de Laguardia en la Rioja Alavesa (en el extremo sur del País Vasco español) y el vino blanco txakoli en Getaria (en la costa Cantábrica).

PAÍS VASCO FRANCÉS

Menos del 10% de la población total de Euskal Herria vive en el País Vasco francés. Sin embargo, eso no significa que no haya muchas cosas que ver en el País Vasco francés.

La región está mucho más desarrollada a lo largo de la costa, donde se encuentran las ciudades más grandes: Bayona y Biarritz. En verano, la zona es un popular destino de playa, apreciado tanto por franceses como españoles, así como también por turistas internacionales.

A medida que se avanza hacia el interior, los paisajes se vuelven rápidamente más montañosos y rurales. Pero la zona aún tiene mucho que descubrir, como por ejemplo los pintorescos pueblecitos de Espelette, famoso por sus pimientos, y San Juan Pie de Puerto, conocido por ser un popular punto de partida del Camino de Santiago.

La capital de Navarra, Pamplona, está considerada como la capital histórica de Euskal Herria. La ciudad es mundialmente conocida por albergar una de las mayores fiestas del mundo, los Sanfermines, famosos por sus tradicionales encierros.

Navarra es una tierra de contrastes con una larga lista de cosas que ver y hacer. Mientras que su verde y montañoso norte limita con los Pirineos y es un paraíso para los amantes de la naturaleza, el sur está formado por los insólitos paisajes semidesérticos de las Bardenas Reales.

QUÉ VER EN OTRAS CIUDADES DE ESPAÑA

Para descubrir más lugares a visitar en España, visita nuestro nuevo proyecto España Guide.

Flecha para subir al comienzo de la página
Espera, ¡no me cierres!

¿Eusko Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor considera reservar tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra página o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=360107

Así, tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en Eusko Guide. ¡Todos salimos ganando!